Mi lista de blogs

martes, 24 de agosto de 2010

LAS TIC´S



En la última década los sistemas  de Medios de Comunicación Masivas y de Educación han sufrido cambios debido al desarrollo y la difusión de  nuevas tecnologías de información y las comunicaciones, por el liderazgo que tiene la Internet. (1)
A través de la Internet podemos encontrar otro tipo de comunicación por medio de las TIC´S (Tecnologías de información y comunicación):  en ellas surgen los computadores con la comunicación. A partir de ahí, la Internet pasa de ser un instrumento especializado de la comunidad científica a una red de fácil uso, que modificó las pautas de interacción social. (1) 
Dentro de las TIC´S se encuentran cuatro posiciones importantes a la hora de hablar del consumo de ellas red. Se encuetra el Tecnofilico, persona adicta a las tecnologías que no pueden dejar de usarlas, pues cuando no están a su alcance se siente vacio o angustiado. También están los entusiastas, quienes hacen uso de las tecnologías, pero son más moderados, ya que logran vivir sin ellas. Así mismo, vemos los críticos que conocen el uso de la Internet, pero son más dados a lo escéptico frente a lo que llaman "maravillas tecnológicas" y finalmente, encontramos a los tecnofóbicos, dados a la desconocimiento del uso de muchas de las herramientas tecnologícas, en ocasiones por no saber de ello se sienten bloqueadas al estar en frente de una de ellas.
Con todo lo nombrado anteriormente, podemos describir la sociedad en la que vivimos, pero se puede notar que  lo más trascendente para nuestro mundo actual  es donde los tecnofilicos son quiénes tienen una mejor cabida, puesto que son los que se informan de todos los medios y se mantienen comunicados con todo su entorno por medio de la tecnología (celular, teléfono, Internet, multimedia, juegos, chateo frecuente, etc).
Es más, dentro de los tecnofilicos se da un cambio en la educación, que hace abrir la mente a nuevas experiencias de aprendizaje de manera ágil y didáctica, que conlleva a la imaginación interactiva. Aunque en ocasiones se lleve un poco a la exageración, en donde el sujeto que tiene la herramienta tecnológica, aprende del funcionamiento y luego ya no puede desprenderse de ella, perdiéndose  del mundo exterior natural, sólo por andar sujeto a un aparato electrónico, como sucede en su gran mayoría con los jóvenes (Ejm: mientras están haciendo trabajos no pueden dejar de chatear o estar conectados en su celular), todo esto para siempre estar comunicados con el mundo tecnológico.
Aunque no sea de total agrado para la sociedad, es una herramienta base en la que podemos encontrar todo tipo de información de manera amplia y rápida, pero a su ves es un medio generador de adicciones,  puesto que provocan casos de dependencia.
La mayor parte de tecnofilicos se da en los  adolescentes en situación de riesgo, que encuentran en estas herramientas un refugio que les aleja de sus problemas emocionales o familiares(2), en ocasiones por el mal manejo de la información que en la ella recae (la Internet) son guiados a la muerte (páginas satánicas, encuentros con desconocidos...)
Para finalizar, demos nos cuenta que los tecnofilicos en su gran mayoría pueden aportar mucho al mundo de las tecnologías, pues están más informados de lo que sucede por de medio la interactividad continua que mantienen con ellas, pero por otro lado se da la gran consumo y/o adicción que no siempre conllevara a caminos buenos.
______________________________



  1. Tecnofilia y teconofobia: dos enfoques polares.http://www.quimi-red.com.ar/gabrielamohina/tecnofilia_tecnofobia.htm. Consultado el 24 de Agosto de 2010

1 comentario:

  1. Muy buen trabajo, las ideas estas bien sustentadas, por lo visto esta postura es crítica y busca mostrar lo que sucede en la actualidad.La ejemplificación fue buena.
    Como sugerencia revisar los enlaces pues no conecta a ningun lugar.Se nota la profundizacion e investigación

    ResponderEliminar